NASA

Un español descubre cómo hackear la NASA y la respuesta de la agencia no tiene precio: «Queremos…»

Un español descubre cómo hackear la NASA y la respuesta de la agencia no tiene precio: «Queremos…»
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Un español ha descubierto una vulnerabilidad crítica en los sistemas de la NASA, logrando un hito significativo en el campo de la ciberseguridad. España cuenta con numerosos talentos reconocidos internacionalmente que han destacado en sus respectivos campos, recibiendo prestigiosos premios por su excepcional capacidad. Este caso podría convertirse en otro ejemplo notable del talento nacional, demostrando que la excelencia individual puede surgir en cualquier lugar.

Este logro se ha vuelto viral rápidamente al conseguir identificar los fallos de seguridad en una de las organizaciones tecnológicas más avanzadas del mundo. La NASA ha reaccionado con celeridad ante este descubrimiento, reconociendo la importancia de la vulnerabilidad detectada. Esta situación representa un acontecimiento notable en el ámbito de la seguridad informática y podría tener importantes implicaciones para los protocolos de protección de datos de las organizaciones de alto nivel en todo el mundo.

El descubrimiento de este español hace historia

La realidad siempre acaba superando la ficción, en especial cuando conocemos historias como esta. Ser capaz de hackear la NASA es algo que este experto ha conseguido y lo ha hecho de tal forma que ha sorprendido a medio mundo.

La seguridad es algo muy importante. En todos los ámbitos de la vida, pero también en un mundo virtual y tecnológico que puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno. De la mano de algunos elementos que pueden suponer ese dolor de cabeza que queremos evitar a toda costa.

La NASA se ha visto sorprendida por esa sorpresa desagradable que implica que una persona los hackee. Algo que no debería suceder a una organización que cuenta con el mejor personal del mundo, una situación del todo inesperada que ha dado lugar a una respuesta igual de inesperada que ha acabado siendo viral en redes sociales.

Las redes se hace eco de una noticia que nos hace estar orgullosos de personas como este español. Un profesor que ha sido capaz de advertir de los graves errores desde el punto de vista de la ciberseguridad que está cometiendo la NASA. Algo que quizás nadie hubiera imaginado hasta la fecha.

Esta es la respuesta de la NASA al hackeo de este español

Daniel Fraile es el profesor español que ha detectado graves errores en la nasa. Por lo que, no ha dudado en lanzar en su canal de YouTube esta historia para que todo el mundo conozca que este joven, formado en un instituto de Barcelona ha sido capaz de detectar los fallos de la organización espacial más grande y poderosa del mundo.

La NASA no se ha hecho esperar y ha enviado una carta en la que le agradece a este joven tu tarea. Excusando sus errores por la alta cantidad de información con la que trata a diario, motivo por el cual debería contar con jóvenes como este español que están formados en nuestro país para dar un paso más en una ciberseguridad que cada vez es más necesaria.

Desde organizaciones educativas como la UOC nos lanzan desde su blog algunos consejos de ciberseguridad que todo el mundo debería aplicar en su casa.

Proteger los dispositivos. Los expertos aconsejan proteger todos los dispositivos con los que nos conectamos a internet: desde el ordenador personal hasta un electrodoméstico que se conecta a la red, pasando por el teléfono móvil o la tablet. «La práctica totalidad de los programas maliciosos actuales se crean para atacar móviles», advierte Serra. La profesora Helena Rifà cita como esencial hacer copias de seguridad y actualizar el software «de forma periódica» y tener bloqueados los dispositivos con «contraseña o PIN» para evitar el acceso.

Instalar antivirus. Los antivirus son esenciales, aunque los profesores asumen que no pueden detener todas las amenazas que existen en internet. «No nos protegen al 100 %», reconoce Serra, pero sí que detectan los virus ya conocidos. «Una buena parte de los ataques serán reconocidos y detenidos», mantiene.

Cuidar las contraseñas. «Las contraseñas deben ser largas y no palabras del diccionario, y no deben contener información personal», resume Rifà, que admite que es «imposible» recordar las decenas de claves que utilizamos en nuestra vida laboral y personal. «No hay una solución perfecta», apunta, pero aconseja tener un gestor de contraseñas, contar con doble factor de autenticación —en el que se envía un código a un móvil o a otro dispositivo—, o buscar reglas nemotécnicas. Propone que se compongan, por ejemplo, de una frase o de un estribillo de una canción. Serra sugiere tener un «patrón común» y cambiar una parte en cada web en la que nos demos de alta y avisa de que es necesario cambiar «cada medio año» aquellas contraseñas que nos dan acceso a webs «delicadas», como por ejemplo la web del banco.

Tener cuidado con la domótica. En casa podemos tener ordenadores, móviles o tablets, pero también tenemos otros dispositivos que se conectan a la red y por los que pueden entrar ataques. Serra advierte de que la domótica es «cómoda», pero también comporta unos riesgos. El router y el televisor deben tener una contraseña propia, pero también otros elementos del hogar que funcionan conectados a la red. «Las bombillas que podemos encender o cambiar de color a distancia ya han sido el origen de ataques por no tener suficiente seguridad», añade.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias